Consejos para comer en Navidad si tienes ERC

Llega la navidad, unas fechas llenas de celebraciones familiares cuya principal actividad es sentarse en la mesa y comer comidas especiales en gran cantidad, las cuales, generalmente, no suelen ser saludables. Además, son momentos complicados para aquellas personas que sufren de Enfermedad Renal Crónica (ERC). Por ello, a continuación, se exponen algunos consejos que pueden ser de ayuda.

En primer lugar, sería de gran utilidad organizar nuestro propio calendario navideño donde se marcarían aquellas comidas o días que van a ser especiales y aquellas comidas o días normales. La idea es tomar conciencia de cuantos días tendremos que estar más pendiente de nuestra alimentación.

Para estas fechas lo ideal sería que las personas con ERC y sus familiares realicen menús adaptados a sus necesidades evitando aquellos alimentos que puedan ser perjudiciales para su situación. Prestaríamos atención a las recomendaciones dadas por los nefrólogos/as o por nuestro/a Dietista-Nutricionista. En ALCER Giralda tenemos el servicio de Nutrición si necesitan ayuda al respecto.

En reglas generales, y siempre teniendo en cuenta que cada situación es diferente, se debe evitar consumir alimentos ricos en potasio, como son los frutos secos y el chocolate. Estos están presentes de forma habitual en mantecados, mazapanes, turrones y bombones típicos de la época. Un consejo sería elaborar dulces caseros como son los pestiños o bizcochos, cuyo contenido en potasio es más reducido. En el caso que no se pueda evitar comer algún postre navideño, se suprimiría la fruta fresca de ese día y de esta forma se evitaría el consumo excesivo de potasio (esto solo es para los días de comida/cena especial, no debe ser una práctica diaria).  

Hay que prestar atención al tipo de bebida y la cantidad de la misma que se consuma. Elegir agua como bebida principal y restringir las bebidas alcohólicas y azucaradas lo máximo posible y tan solo tomarlas en momentos especiales. La cantidad diaria de bebida no debe excederse, concretamente en personas que se encuentran en tratamiento de Diálisis, ya que podría causar complicaciones respiratorias. Para controlar esto, se debe tener precaución también con los alimentos salados (mariscos, caldos de pollo, salsas, etc.) Un consumo diario o habitual de los mimos pueden provocar que se aumente el consumo de agua y que, además, suba la tensión arterial (empeoramiento de la situación renal).

No se puede olvidar realizar ejercicio físico en Navidad. Estas fechas también es tiempo de salir y dar paseos disfrutando de las luces y el ambiente navideño, así como caminar en ambiente rural o incluso, disfrutar de actividades en la nieve.  

La Navidad es tiempo de disfrutar, pero también de cuidar nuestra salud.

Ana Belen del Toro, dietista-nutricionista de ALCER Giralda

Comparte esto